El dentista de la delantera de los 120 goles

El CD Logroñés logró el tercer ascenso de su historia a Segunda División en la temporada 1969-70 con la mítica delantera de los 120 goles. Así pasó a la posteridad, pero, en realidad, fueron más, pues, a los 120 tantos de la Liga, habría que sumarles los seis marcados al Hércules en los tres partidos que hubo que jugar en la promoción de ascenso: 1-1, en La Viña; 2-2, en casa, y 3-1, en el desempate del Santiago Bernabéu.

En aquella delantera sobresalía el irundarra Agustín Amantegui, por su estatura (1,82 metros) y su olfato goleador. “Fue una temporada muy buena”, me cuenta desde Pamplona. “Caían los goles con facilidad, porque se jugaba muy bien. Al ataque y buscando la portería contraria. Con verticalidad. Era el fútbol clásico. Por las bandas. Con pases y remates. Era nuestro fútbol. Creo que Galarraga nos llevó muy bien”.

Amantegui fue el máximo goleador de la Liga, con 30 tantos. Por aquel entonces, alternaba el fútbol con sus estudios de Medicina en la Universidad de Salamanca. Aquello tensó sus relaciones con Cesáreo Remón en la temporada 1970-71. “Yo tenía 30 años”, prosigue. “Estaba al final de mi carrera deportiva. El presidente no me dejaba ir a examinar. Me puso todas las trabas del mundo, hasta que me fui”.

El 21 de mayo de 1971, abandonó el Logroñés y, tras acabar la carrera y hacer la especialidad de Estomatología, trabajó de dentista cinco años en Salamanca y 33 en Pamplona, en su propia clínica, hasta su jubilación a los 74 años. “Al final”, concluye, “nos reconciliamos. Remón vino a verme a Baracaldo cuando yo jugaba en el Salamanca. Luego, fui yo a visitarle a Logroño y estuvimos en ‘Las Cañas’ como si tal cosa”.

Comentarios

el blogroñés 11 de abril de 2018
No le vi jugar, porque no había nacido cuando estuvo aquí, y para mí ha sido un placer conocerle. Es todo un señor. Desde Pamplona me envía este mensaje: "Gracias Javier. Unas fechas inolvidables porque lo viví con pasión y dedicación. Hasta que llegó la hora de terminar mi carrera de Medicina. Lo relatas perfectamente".
Juan 21 de diciembre de 2019
Amantegui ha sido uno de los jugadores más técnicos e inteligentes que he visto en un campo de fútbol. Si no hubiera encaminado su vida por la medicina, nada usual en aquellos años, habría sido un jugador de élite.. Llevaba tiempo intentando recordar su nombre porque siempre lo he puesto a la altura de los mejores y hoy, por fin, lo he recordado y San Google me ha traído hasta aquí. Mi felicitación para él y para el autor del blog. Feliz año para todos Una pena lo del CD Logroñés (chuta que chuta...)
I C Tellechea 8 de abril de 2020
Ejerció en Salamanca como dentista después de su retirada. Me empastó mi primera muela siendo un niño. ¡Y me duró el arreglo 15 años! Iba a su consulta porque mi madre era de Irún y se conocían.
Juan Carlos de Burgos. 22 de mayo de 2020
Amantegui, goleador nato, de cabeza como nadie. Recuerdo el día que le paré un penalti. A media altura y al palo.Yo tenía 11 años. Colegio de los Marianistas de Logroño. Me estaba viendo entrenar y se acercó a chutar. Todos los días no se para un penalti al máximo goleador de 2ª. No me perdí un partido del Logroñés en todo el Bachillerato. Entrábamos de la mano de un socio. Alguna vez nos colaban los porteros. Las menos saltábamos por el anexo. A las carrera. Tiempos felices.
José Luís León Báguena 17 de octubre de 2021
En la temporada 1969/70, el CD Logroñes jugaba en Teruel, en tercera división. Por la mañana, como todos los domingos, fui a misa de 12, y en el banco de delante había un señor altísimo, con una gabardina, y no me dejaba ver nada; al final, supe quien era y, lo saludé al terminar la celebración. Creo que el Teruel perdió 0-2, pero aquel día no me importó, Amantegui era mi ídolo y mi amigo. Un gran jugador, y por lo que veo a través de los comentarios...una gran persona. Un abrazo amigo.

Publicar un comentario

(*) Campos obligatorios

Buscar

Archivo

Autor

Javier Caballero Wangüemert

Sígueme